Durante el mes de octubre hemos tenido muchas lluvias. No me ha sido posible hacer ninguna activación sota hasta el día 22, un martes con buena previsión de tiempo y sin compromisos. Después de evaluar varias posibilidades, me decidí por Llaguezos. Con referencia sota EA1/LE-044, es una cumbre de 2068 metros de altura. Mirando los mapas oficiales, la cumbre tiene como nombre Peña Chana. Pero hay otra Peña Chana muy cercana, con la referencia sota EA1/LE-217. Quizá el nombre más adecuado para esta cumbre sea Sierra de los Chagüezos. Todo se andará. El punto más adecuado para el ascenso parte desde La Cueta, el pueblo más alto de la provincia de León. En estos valles nace el río Sil. Y se nota. ¡Hay mucha agua!
 |
Mi objetivo, la cumbre rocosa de la izquierda |
Al final del pueblo de La Cueta parte una pista hacia el norte que remonta el curso de un arroyo. El inicio de la pista es hormigón en muy buen estado. Poco después se convierte en una pista de tierra en buen estado. Como durante este mes ha llovido prácticamente todos los días, hay agua abundante por todas partes. También parte de la pista.
 |
Al poco de salir de La Cueta. Una pista en buen estado |
El cielo está más bien despejado, con algunas nubes. Por el norte hay más nubes que por el sur. La temperatura es fresca, unos 10 grados. Un tiempo estupendo para una excursión. He estudiado dos posibles accesos a la cumbre: uno directo, por el sur; y otro, en principio más fácil, desde el sureste. Me he decidido por este último. Para seguir esta ruta hay que tomar un desvío a kilómetro y medio del pueblo.
 |
Abandono la pista de tierra y tomo el desvío a la derecha apenas visible |
Tomo ese desvío. Es una senda ancha al principio, pero enseguida veo que hay mucha agua por esa senda y que va a ser complicado el avance. De todas formas, seguiré el plan. La mayor parte de la senda está encharcada. Corre agua en abundancia en algunos momentos. Tengo que avanzar por un lado de la senda. Pronto es evidente que esta senda no es la más apropiada para avanzar en otoño ni en primavera. Hay demasiada agua.
 |
Camino encharcado. A la izquierda, el ganado ha hecho otra senda |
Más adelante la senda gira hacia el este siguiendo la ladera del valle. Hay menos agua, pero muchos tramos siguen encharcados. A medida que voy tomando altura, el terreno está más seco. Me voy acercando al objetivo. Por encima de las cumbres avanzan algunas nubes desde el norte, desde Asturias. Al llegar a la meseta se van disipando, pero forman paisajes fantasmagóricos y cambiantes.
 |
Por el norte, a la derecha de la imagen, vienen nubes de Asturias |
Me sitúo ya al norte de Picos Blancos, una cumbre que activé hace ya unos años. El sol está detrás y las nubes cambiantes forman un paisaje precioso. En el collado de las Cruces debo girar de nuevo hacia el norte buscando altura. Me paso un poco del punto de giro y tengo que retroceder mientras gano altura.
 |
Picos Blancos entre nubes, visto desde el norte |
Ahora tengo una pendiente fuerte. Avanzo más despacio. Ya estoy por encima de los 1800 metros. Hay buena cobertura 5G en el móvil. Mirando el clúster sota, veo que Alejandro y Elena,
EA4DON y
EA4DOS, están activando una cumbre entre Salamanca y Zamora. El buen tiempo les ha dado la oportunidad de volver al monte. Si se mantuvieran tiempo en la cima, habría posibilidad de comunicado de cumbre a cumbre...
 |
Hay que subir por este terreno |
La ladera por la que asciendo está formada por rocas sueltas y retamas bajas. Se avanza sin más dificultad que el esfuerzo importante que requiere la fuerte pendiente. Voy ganando altura y el paisaje se amplía. A los lados las nubes van evolucionando. Pero el cielo se mantiene mayormente despejado y azul. Cuando llego a la parte alta del cordal, todavía me queda casi un kilómetro hasta la cumbre. Ahora hay una senda más o menos marcada, y no hay dificultad para el avance.
 |
Cumbres cercanas cubiertas de nubes en movimiento |
Por fin veo a lo lejos la cumbre. A ratos la ocultan las nubes. Cuando llego cerca, observo que hay un vértice geodésico. Las nubes cubren ahora parcialmente la cima.
 |
La cumbre entre nubes |
Justo bajo ella, encuentro entre el césped un buen grupo de setas. También las he visto en las laderas.
 |
Unas enormes setas bajo la cumbre, entre la niebla |
Llego a la cumbre entre niebla. Sobre ella destaca el vértice geodésico y una cruz con un buzón.
 |
Cumbre entre la niebla |
Al sur, al fondo del valle, puedo ver la pista de ascenso y el pueblo de La Cueta. Todo rodeado de pastos verdes y montañas. Es el único paisaje que puedo contemplar ahora.
 |
Paisaje al sur. La pista al fondo del valle, al final La Cueta |
Tras examinar el terreno, decido que el mejor lugar para sujetar la antena es sobre el vértice geodésico. Sujeto la caña, despliego la antena, preparo el equipo. Son casi las dos y media de la tarde. No veo actividad sota en el clúster. Me pongo en la banda de 20 metros y empiezo a llamar.
La primera respuesta viene de Austria:
OE6GND, Gerhard, un habitual. A continuación, recibo una llamada desde una cumbre en Alemania:
DJ4MZ/P, Simon. Después me llama otro alemán desde otra cumbre distinta:
DK9IP/P, Winfried. ¡Dos comunicados de cumbre a cumbre nada más empezar!
 |
La antena instalada en la cumbre |
Seguidamente me van llamando de toda Europa: Francia, Suiza, Suecia, Finlandia.... Y también varios españoles en la banda de 20 metros: José,
EA7GV, en Granada; Fernando,
EA1AAP, desde La Rioja; José María,
EA2DDG, en Navarra; y, como no, Manuel,
EA2DT, también en Navarra. Algunos de estos españoles llegan realmente fuerte. No es habitual esta propagación.
A eso de las tres de la tarde, después de media hora muy entretenido, escucho la llamada de Alejandro,
EA4DON, en su cumbre de Zamora. ¡Siguen en la cumbre! Me hace especial ilusión, un QSO de cumbre a cumbre con Alejandro y Elena. Nos escuchamos flojos, pero suficientemente comprensible. A continuación, se pone Elena,
EA4DOS. Para ellos es una cumbre completa: la han activado y la han cazado. Para mí también. Hace unos años contacté con Elena en esta cumbre y ahora la estoy activando.
 |
Una mirada hacia el sur desde el punto de transmisión en Llaguezos |
Unos pocos comunicados más y, en un momento de calma, lanzo un QRX y paro para comer algo. Quince minutos después, vuelvo a la radio. Veo anunciado a Heinz,
OE5EEP/P, en una cumbre de Austria. Completamos el QSO. Paso a continuación a la banda de 40 metros. ¡Aquí llegarán mejor los españoles! Tras unas cuantas llamadas me responde de nuevo Manuel, EA2DT. Fortísimo, como siempre. He avisado a los colegas locales. Me llama también Rubén,
EA1IC.
He mandado avisos a otros colegas. Sigo un buen rato llamando. Nadie responde. Persevero en mis llamadas. Por fin escucho a Grég,
HB9TWU, desde Suiza. Son más de las tres y media. Ya he hecho bastante, toca apagar y recoger. Antes de recoger todo, hago unas llamadas en la banda de dos metros con el talkie. El único en responderme es de nuevo Rubén, EA1IC. ¡Y llega al límite, con bastante ruido!
 |
Una panorámica de 360 grados antes de marchar. Ahora hay menos nubes |
Con todo recogido, inicio el descenso a eso de las cuatro y cuarto. Decido bajar por el otro camino, más directo. Desde la cumbre parece sencillo. Hacia el oeste hay una pradera que desciende con fuerte pendiente, sobrepasa una zona rocosa y continúa entre pastos.
 |
Iniciando el descenso por el lado oeste de la cumbre |
En efecto, el descenso es rápido. Por la zona rocosa hay que caminar con un poco de cuidado debido a la fuerte pendiente y a las piedras sueltas. Pero hay una senda y de cuando en cuando hitos que marcan el camino. Pronto llego a una zona de pastos alta. La niebla vuelve a cubrirlo todo. No hay problema, sigo la senda y vigilo en el GPS para no apartarme del camino previsto.
 |
Zona rocosa bajo la cumbre. Solo en este tramo es necesario cierta precaución |
Decididamente este recorrido es mucho más directo, tanto para subir como para bajar. La pendiente es fuerte, pero no durante mucho tiempo. Más abajo tengo que vigilar con cuidado el GPS, porque en ocasiones desaparece la senda. La pendiente sigue siendo fuerte, pero menos empinada y con más vegetación. En unos treinta minutos me encuentro ante una cabaña que sirve de refugio para pastores y montañeros. Un cartel indica que los pastores tienen preferencia. Pero solo están en verano. Eso sí, la puerta está cerrada con llave.
 |
Un refugio entre la niebla |
La niebla ha cubierto todo de nuevo. En algún momento he tomado una senda equivocada. No hay problema, siguiendo el GPS vuelvo en poco tiempo al camino correcto. Pronto encuentro la pista amplia. Pero aquí también hay agua abundante. Una parte del terreno está anegada. Tengo que buscar los pasos con menos agua para seguir.
La pista lleva directamente hacia el pueblo. En la parte baja, encuentro un obstáculo difícil. El río cruza directamente sobre la pista. Afortunadamente a los lados del paso, el río es muy estrecho y se puede saltar con gran facilidad de una orilla a la otra.
 |
El río Sil atraviesa la pista. Hay que buscar paso a los lados |
Tengo que seguir por el margen de la pista. No hay dificultad, pero el agua cubre algunos tramos. Poco después llego al lugar donde me desvié por la mañana. Desde aquí la pista continúa en perfecto estado. Miro hacia atrás. En la lejanía destaca la cumbre entre nubes. Arriba el cielo sigue azul.
 |
Última vista atrás |
Llego a La Cueta cuando son las seis de la tarde. Ha sido una excursión bonita y muy fructífera. He completado 41 QSO, uno de ellos en la banda de 2 metros, el resto en telegrafía. Cinco comunicados con cumbres diferentes. Hoy he completado también un número redondo: he activado 222 cumbres distintas. ¡Y tengo a dos amigos en camino!
 |
Mapa de comunicados |
No hay comentarios:
Publicar un comentario