lunes, 17 de marzo de 2025

Pico San Juan, nevando

 Aprovechando un viaje a La Bañeza en la mañana del sábado, me acerqué por la tarde a la zona de Sanabria, en Zamora. Mi objetivo es el Pico de San Juan, con referencia sota EA1/ZA-015. Tiene una altura de 1416 metros. La ruta de ascenso parte del pueblo de San Juan de la Cuesta. Esta población se encuentra al norte de Puebla de Sanabria. No está asegurado del todo el buen tiempo. Desde luego, no tendré viento, pero sobre las cinco de la tarde hay posibilidades de precipitaciones muy ligeras.

Las antenas en la cumbre de Pico de San Juan, vistas a medio camino

A última hora decidí ir por la carretera que lleva de La Bañeza hacia Puebla de Sanabria pasando por Castrocontrigo. Nunca había hecho este recorrido. Es directo, pero largo. Las carreteras están en buen estado, pero son estrechas, viradas y con poco tráfico. Interesante conocerlas por una vez. Ya acercándome a mi destino cae algo de lluvia. Es aguanieve ligera. Confío en las previsiones: será poca cosa. ¡Me arriesgo!

Llego a la antigua carretera N-525. Siguiendo las indicaciones del GPS, tomo un desvío en Otero de Sanabria. Me encuentro con una carretera muy, pero muy estrecha. ¡Y con línea central! Voy cruzando pequeños pueblos. A eso de las tres y media, hago una breve parada para tomarme un bocadillo. Por fin llego a San Juan de la Peña. Un pueblo bastante pequeño, situado en la ladera sur del monte y con calles muy estrechas. Algunas casas están arruinadas, otras bastante arregladas. Dejo el coche en el centro del pueblo. Hay una fuente con agua abundante y un cartel que indica "Repetidor". Ese es mi objetivo.

Fuente con agua abundante y cartel que indica mi destino

Sigo la calle que indica el cartel. A la salida del pueblo encuentro unos castaños enormes bien cuidados. Una pista asfaltada lleva hasta el grupo de antenas que hay en la cumbre. El asfalto está bastante deteriorado.

Enormes castaños a los lados de la pista de ascenso

El cielo está totalmente cubierto. El coche me marcaba seis grados de temperatura. Pero nada viento. Al poco de iniciar el ascenso, al lado del pueblo, veo cruzar rápidamente un animal, quizá un corzo. Empiezan a caer unos pocos copos de nieve muy pequeños. La pista asciende al principio casi recta. Voy cruzando un bosque de robles bastante denso. Los árboles están todavía sin hojas. Las del año pasado cubren el suelo.

Primeros metros de la pista de ascenso entre un robledal denso

La pendiente es realmente suave. Se avanza con comodidad. Deja de nevar. Tras dos giros amplios, puedo contemplar por primera vez las antenas de la cumbre. El robledal se hace más claro y ahora hay abundantes retamas. Un giro más y me encuentro ante una recta larga que sube por la ladera manteniendo una pendiente relativamente suave.

Larga recta que asciende por la ladera

Acabada la recta, hay varios giros consecutivos que llevan por el noroeste a la cumbre. Ahora tengo ya cierta altura y contemplo al oeste un paisaje muy amplio. A lo lejos hay lluvia o nieve, y detrás unos montes altos con las cumbres cubiertas de nieve. Vuelve a nevar un poco. Si esto fuera lluvia, quizá me hubiera retirado. 

Amplias vistas al oeste. Nubes y nieve en las cumbres

Superadas las curvas, estoy ya muy cerca de la cumbre, pero no puedo ver todavía las antenas. Un poco más adelante, ya al sur de la cima, contemplo unas cuantas torres cubiertas de antenas. A la izquierda, al noroeste de la cumbre, hay un mirador de madera. Parece el lugar más adecuado para instalarse y hacer radio.

Vista de las torres de la cumbre. A la izquierda un mirador de madera

Una pista de tierra me lleva hasta las primeras torres. Vuelve a nevar un poco.

La pista de tierra me lleva a las torres más al noroeste

Continúo por el camino hasta la torre más al noroeste. Paso el edificio que hay en la base y encuentro un camino que me lleva hasta el mirador. Las vistas son grandiosas.

El camino lleva hasta el mirador en medio de las rocas. A la izquierda, el lago de Sanabria

Llego al mirador. Todo él hecho en madera, ya un poco deteriorada, pero firme. ¡Realmente vale la pena llegar a este lugar! Detrás del del camino al mirador está la cumbre con sus antenas, pero el resto del paisaje son valles muy amplios rodeados todos ellos por montañas cubiertas de nieve. Llama poderosamente la atención que la nieve está siempre a partir de una determinada altura. Al norte la Sierra de la Cabrera Baja. Destaca a la derecha el Vizcodillo. Las nubes impiden ver con claridad las cumbres. Al oeste se aprecia con claridad el lago de Sanabria. Más a la izquierda, a lo lejos, acabo distinguiendo la Sierra de Gamoneda con sus molinos de viento. Este paisaje con sol es difícil de superar.

El mirador más de cerca. A su izquierda el lago de Sanabria

Al norte la Sierra de la Cabrera Baja con el Vizcodillo

Aprovecho la estructura del mirador para fijar la caña y desplegar la antena. Estos días es el aniversario del fallecimiento de Guru, EA2IF; y se ha solicitado un indicativo especial en su memoria. Así que hoy mi indicativo será EG60GURU/P, ya que hoy tendría 60 años. Preparo todo el equipamiento. Pongo un plástico cubriendo el equipo para protegerle, siguen cayendo copos de nieve y no quiero que se moje.

Mis equipos en Pico de San Juan

No veo avisos en el clúster en las bandas y modos que me interesan. Me pongo en la banda de 20 metros y empiezo a llamar. Es un indicativo largo y tengo que estar concentrado para no equivocarme. Pronto salgo anunciado en el clúster. La primera respuesta viene de Bélgica: ON7GO, Philippe. Después me van llamando de toda Europa: Inglaterra, Francia, Alemania, Grecia... Hoy no se forma mucho jaleo. Las señales no son muy fuertes. 

Me sorprenden algunos españoles en esta banda: EA5EX, Juan Pedro, desde Murcia; EA2WX, Marcial, desde Bilbao, que también activó esta cumbre; EA3HIP, Toni, desde Barcelona. No es frecuente que la propagación permita comunicados tan cercanos en esta banda.

Vista del punto de emisión. Caen algunos copos. Se aprecia bien el lago de Sanabria

A todo esto, a ratos nieva. Después vuelve a parar. Y de nuevo caen copos más grandes. En ningún momento cuaja la nieve. Procuro proteger la libreta y los equipos. Por cierto, el frío es intenso. Si hiciera algo de viento, esto sería un infierno. No es cómodo, pero puedo aguantar un buen rato aquí. No tengo prisa. No hay demasiada actividad. Pasados diez minutos, no tengo ya corresponsales. Cambio a la banda de 40 metros. Saldrán más españoles.

Aviso de mi frecuencia y, en efecto, me contestan varios colegas: EA1ATH, Alfonso, desde La Coruña; EA2DT, Manuel, desde Pamplona; y unos cuantos más. Me agrada escuchar a Jon, EA3BV, desde Asturias. Hacía mucho que no le escuchaba. Me contestan varios colegas más. Pero tampoco hay demasiada actividad. ¡Espera más actividad en un sábado!

La cumbre desde el mirador. Todo ya recogido, dispuesto al descenso

Contestados todos en la banda de 40 metros, vuelvo de nuevo a la banda de 20 metros. Estoy otro rato entretenido contestando a europeos. Sigue nevando a ratos. Me sorprende otro colega cercano: EA2LU, Jorge, en Pamplona. Son ya las seis de la tarde y no hay mucha actividad. Paso a la banda de 15 metros. A ver si hay suerte y me contestan desde América. Tras unas cuantas llamadas, me responde HB9CDH, Bruno, desde Suiza. El tercer corresponsal sí es americano. Escucho el sonido inconfundible de N4EX, Rich, en Carolina del Norte. El siguiente también es americano: KK2B, Ed, desde el estado de Nueva York. Sigo llamando unos minutos más, pero no hay corresponsales. Creo que ya es hora de recoger.

Amplio paisaje hacia el sur. A la derecha se aprecian los molinos de Gamoneda

Recojo todos los equipos con cuidado de que no estén mojados. Antes de iniciar el descenso hago unas llamadas en la banda de dos metros. Nadie me contesta. Es lógico, no he avisado a nadie. Inicio el descenso. Ha dejado de nevar. Vuelvo a la pista que me trajo hasta arriba. El sol está muy bajo detrás de las nubes. Pero parece que el cielo se está despejando. Las previsiones se cumplieron bastante bien. Un rayo del sol entre las nubes deja un paisaje impresionante.

Rayo de sol, montañas nevadas, lago... paisaje sublime

El descenso es rápido y cómodo. No vuelve a nevar más. Hago bastantes fotos del paisaje. Todo el entorno me parece precioso. Cuando llego al coche, me tomo algo de merienda. La puesta del sol a esta altura deja unas nubes teñidas de rojo que impresionan:

Puesta de sol en rojo tras una cumbre nevada desde San Juan de la Cuesta

Esta activación me deja un recuerdo imborrable, por las circunstancias y por el entorno. ¡Un sitio digno de visitar! 

Desde el punto de vista de radio, conseguí 32 comunicados: 5 QSO en la banda de 40 metros, 22 QSO en la banda de 20 metros y 5 QSO en la de 15 metros, dos de ellos con USA. Ningún comunicado de cumbre a cumbre. ¡No se puede tener todo!

Mapa de QSO desde EA1/ZA-015 Pico San Juan

No hay comentarios:

Publicar un comentario