El pasado martes me acerqué al pueblo de Puerto de Somiedo para ascender Peña Rabinas. Su referencia sota es EA1/LE-243 y tiene una altura de 1735 metros. Es, quizá, el primer día de abril con tiempo estable y temperatura ya casi cálida. El cielo solo muestra algunas nubes altas que apenas filtran el sol.
 |
Peña Rabinas con la antena. Abajo el Puerto de Somiedo |
Dejo el coche al lado del cementerio de El Puertu, así llaman a este pueblo en Asturias. Porque estoy en Asturias, aunque la cumbre está en la provincia de León. De hecho, la frontera provincial pasa por el cementerio. Aquí hay espacio para dejar el coche y unas mesas. Desde aquí mismo, a poco menos de 1500 metros de altura, las vistas son preciosas. Hacia el norte tengo el pueblo, con sus tejados de pizarra y las montañas cercanas, entre ellas Peña Penouta, que ascendí el año pasado.
 |
El Puertu visto desde el punto de partida. Hay sitio para aparcar y mesas de madera |
Tomo una pista hacia el este. Está en buen estado. La pendiente es moderada, fuerte en ocasiones. Estamos al principio de la primavera y ha llovido recientemente. Hay agua en algunos momentos. Tengo que superar algunos pastores eléctricos. Pero el avance es cómodo. Pronto tengo ante mí la cumbre de Peña Rabinas.
 |
Peña Rabinas desde la pista de acceso |
Me acerco hacia la cumbre desde el norte. Es una cima en forma de chepa con pocas pendientes fuertes. Teniendo en cuenta que he partido desde una cota muy alta, el acceso parece sencillo. Alrededor de la pista hay retamas y pastos muy verdes. Llego a la altura de un collado donde encuentro una pequeña laguna. La pista sigue hacia el este, pero mi objetivo está al sur. Tomo una pista secundaria que sigue hacia el sur, pero rápidamente tengo que salirme de la pista directo hacia la cumbre.
 |
Laguna y Peña Rabinas. En verano esta laguna estará seca |
Avanzo procurando seguir las sendas del ganado. Pronto entro en una zona de retamas. Afortunadamente no son muy densas y se puede avanzar con relativa comodidad. Voy tomando altura y empiezo a ver un paisaje más amplio. En primer plano un valle grande con pastos y retamas. Detrás muchas cumbres, las más altas con nieve.
 |
Un valle amplio con pastos y cumbres con nieve |
Voy buscando los pasos más sencillos, las zonas con menos retamas, procurando seguir sendas. No es difícil, hay muchas alternativas. Sin perder de vista el objetivo, sigo ganando altura. Supero la zona de retamas y llego las proximidades de la cumbre. Ahora hay rocas y zonas de hierba verde.
 |
Casi superadas las retamas, la cumbre está cerca |
Encuentro un paso entre rocas con pendiente fuerte, pero sin dificultad para avanzar. Ya tengo muy cerca la cumbre. De nuevo la pendiente es relativamente suave. Por detrás tengo el pueblo y el puerto que pasa a Asturias. El paisaje es precioso.
Por fin llego a la cumbre. El ascenso me ha llevado poco más de 50 minutos. Sorprende mucho encontrar muchas paredes de piedra formando recintos cerrados o muros largos. Demasiado esfuerzo para refugio de ganaderos. Supuse que serían parapetos de la guerra civil.
 |
La cima de Peña Rabinas, llena de muros y construcciones de piedra |
Ya en casa, pude comprobar que, en efecto, este fue un puesto de las tropas rebeldes. Desde aquí se puede vigilar el paso desde, o hasta, Asturias. Levantar estos muros tuvo que ser un trabajo muy esforzado. Pero estar aquí en muchos momentos es un sacrificio enorme. ¡Qué terrible es una guerra!
 |
Mi puesto de emisión. Destacan el Montihuero, Peña Ubiña con nieve, a lo lejos, y Picos Blancos |
Desde luego, el entorno es maravilloso. La cima está rodeada de cumbres más altas por casi todas partes. Al norte está el pueblo y el puerto de Somiedo. Al noroeste destaca el Cornón, con nieve. Al oeste el Muxivén. Más al sur, a lo lejos, hay montañas nevadas, supongo que es la Sierra de los Ancares. Hacia el sur, no muy lejos, la única zona despejada: el valle de Babia. Hacia el sureste, cerca, destaca el pico Orvia. A su izquierda el Montihuero. Hacia el este hay unas cuantas cumbres. Supongo que las más destacadas, con nieve, son Peña Ubiña y las cumbres que la acompañan por el norte. Más cerca, a su izquierda hay varias cumbres, la más destacada puede ser Picos Blancos.
 |
Abajo, carretera de acceso. Detrás la Sierra de los Ancares. A la derecha el Muxivén |
Hay espacio de sobra para instalarse. Sujeto la caña en una esquina de una de las construcciones con unas piedras. Despliego la antena. He encontrado un rincón ideal con una piedra adecuada para sentarme y protegido de las rachas de viento por un muro.
Con todo listo, veo en
sotawatch que
HB9AFH/P, Hugo, está en una cumbre de Suiza en la banda de 20 metros. Lo escucho bien. Rápidamente completamos el QSO. ¡Ya tengo un comunicado de cumbre a cumbre! Busco una frecuencia libre y empiezo a llamar. La primera respuesta viene de Alemania:
DM3SWD, Hans. Pronto tengo varios corresponsales llamándome desde cualquier rincón de Europa: Italia, Francia, Bélgica, Polonia... Sin demasiados jaleos, pero siempre entretenido.
 |
Tengo un rincón cómodo en la cima de Peña Rabinas |
Entre los corresponsales llama de vez en cuando alguno desde alguna cumbre de Europa:
HB9CBR/P, Bruno, y
HB9IIO/P, Daniel, ambos en Suiza. También recibo una llamada de Rich,
N4EX, desde Carolina del Note, USA. Pasadas las dos y media, tras una buena cosecha, hago una parada para comer.
 |
Un imponente muro de piedras. Al fondo, con nieve, el Cornón |
Tras la breve parada, vuelvo a la banda de 20 metros. Hoy no tengo prisa ninguna. Antes de llamar, localizo a MM1EYP/P, en una cumbre de Escocia. Pronto completamos el comunicado. ¡Ya llevo unos cuantos de cumbre a cumbre! Vuelvo a llamar. Me siguen contestando desde todos los países de Europa. Estoy entretenido, pero sin demasiado jaleo. De vez en cuando hay cortos periodos sin respuestas.
Paso a la banda de 40 metros y aviso a los colegas. Solo tres me responden:
EA1AAP, Fernando, desde La Rioja; y Rubén,
EA1IC y Agustín,
EA1AV desde la provincia de León. Todos llegan muy fuerte. Paso un rato llamando, pero no tengo más respuestas.
 |
Mi equipo: QMX, keyer, batería, libreta, reloj |
Hoy me he traído lo necesario para tomar vídeo en la cima. De vez en cuando le dedico un tiempo a la grabación. Ha habido algunos fallos. No sé si publicaré un vídeo de esta cumbre. Estoy al sol y hace calor. Lo llevo mucho mejor que el frío. Tras el poco éxito en la banda de 40 metros, decido hacer unas pruebas en la de 15 metros. Siempre existe la esperanza de hacer algún comunicado lejano. No hay demasiado éxito: solo cinco comunicados. Todos con Europa, salvo uno con
KF9D, Roger, en Illinois, USA.
 |
Otra vista de mi rincón de transmisión en Peña Rabinas |
No tengo prisa, así que me vuelvo a la banda de 20 metros. Aquí está la diversión asegurada. En efecto, a las pocas llamadas, ya tengo de nuevo corresponsales. Paso otro rato bastante entretenido contestando a europeos de todos los países. Cerca ya de las cuatro y media de la tarde, considero que ya es bastante por hoy. Lanzo un QRT y, antes de apagar, reviso si hay activadores en nuevas cumbres. Localizo a
S52AU/P, Borut, en una cumbre de Eslovenia. Nos escuchamos bajito, pero completamos un nuevo QSO de cumbre a cumbre.
 |
Vista al sur. Pico Orvia. Detrás está el valle de Babia |
Antes de recoger todo, hago un buen número de fotos. Una última consulta al clúster sota. Mi amigo Javier,
EA2GM, acaba de empezar una nueva activación en el pico Paisano, pegando a Oviedo. ¡Y está en la banda de 40 metros! Me pongo en su frecuencia y le escucho perfectamente. Por supuesto, con gran alegría, completamos el QSO. Ahora sí, apago definitivamente y recojo toda la impedimenta.
 |
Vista al norte con la luz de la tarde, al iniciar el descenso |
Decido descender por la ladera noroeste. Es un camino más directo y más empinado. Procuro seguir sendas ya marcadas. Pero con frecuencia se pierden. El terreno está más despejado, aunque a media ladera tengo que desviarme para evitar una zona de retamas. Más abajo tengo que cruzar algún arroyo con poco caudal. Ya bastante abajo, no acabo de encontrar un camino claro. En todo caso, llego al pueblo muy rápido y sin novedad. El ascenso me llevó unos 50 minutos y el descenso poco más de media hora. Es una cumbre sencilla. Una jornada de radio y montaña muy fructífera y agradable.
 |
La cumbre desde la ladera noroeste |
El resumen de la actividad de radio son 56 QSO:
- 3 en la banda de 40 metros
- 48 en la banda de 20 metros, uno con USA
- 5 en la banda de 15 metros, uno con USA
- 7 QSO de cumbre a cumbre
 |
Mapa de comunicados desde Peña Rabinas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario