El último domingo de junio decidí acercarme a las proximidades de la estación de esquí de San Isidro para subir y activar la Peña del Viento. Su referencia sota es EA1/AT-239, y tiene una altura de 1994 metros. Está situada en la línea fronteriza entre Asturias y León. Se accede fácilmente por el camino de Wamba, un recorrido muy bonito que discurre por un valle con abundantes pastos y ganado que llega hasta el límite con Asturias. Una vez pasado el Collado Acebal, se encuentra muy cerca el Lago Ubales, ya en el Principado.
 |
La Peña del Viento es la prominencia rocosa del centro |
La previsión del tiempo es de mucho calor y posibilidades de tormenta por la tarde. Llego al inicio del camino a eso de las 11 de la mañana. El calo es sofocante. Nada de viento. El cielo está totalmente despejado, ni rastro de nubes, todo azul intenso. ¿Cómo va a haber tormenta?
 |
Inicio del camino entre retamas. Cielo azul intenso |
El camino se inicia por una pista ancha y en buen estado que remonta de norte a sur el valle del arroyo de Fornos. A los lados abundantes retamas y pastos. Paso ante unas casas en uso durante el verano. La pendiente es suave y se avanza sin dificultad. Pero el calor es sofocante. El valle está cerrado al norte y no sopla nada de viento. No es un día agradable para una excursión.
 |
La pista asciende poco a poco, pero también desciende en ocasiones |
La pista asciende poco a poco. La única dificultad es el calor. A veces, paso algún arroyo, afluente del principal. No llevan demasiada agua. Hay vacas pastando con tranquilidad entre las zonas de praderas. Un poco más arriba sopla de cuando en cuando una ligera brisa. Se agradece mucho. No hay sombras para cobijarse en todo el recorrido.
 |
Rebaño de vacas pastando en medio del camino |
Llego a una zona alta llamada Los Fornos. A mi derecha hay dos montañas grandes: La Rapaina, activada por mi hace diez años, y La Peña del Viento, un poco más al norte. Hay allí dos promontorios rocosos. No sé exactamente cuál de ellos es la Peña del Viento. Al norte, cerrando el camino, está el Cascallón, que activé en el 2019. Así que todo este terreno ya es conocido para mí. Es una excursión realmente bonita y sencilla. Pero el calor sofocante no la hace agradable hoy.
 |
Amplio paisaje mirando hacia el sur |
Me voy acercando hacia mi destino. La pendiente se hace un poco más fuerte, pero sigue siendo cómoda. Ahora tengo un arroyo a mi izquierda con suficiente agua como para refrescarme un poco. Miro hacia atrás. El paisaje es grandioso. Estoy subiendo por un valle muy amplio, todo verde. A lo lejos, hacia el oeste, destacan el Pico Ausente, el pico Torres y otras montañas importantes que rodean la estación de San Isidro.
 |
El Peña de los Vientos es el triángulo de la derecha |
Cerca ya del Collado Acebal, punto más alto del camino de Wamba y frontera con Asturias, veo ya de frente la Peña de Los Vientos. Es una cresta rocosa con forma triangular desde este punto. Llegado al Collado Acebal, tomo una de las muchas sendas que avanzan hacia el sureste, hacia el Collado de las Agujas. Mi senda va al principio casi paralela a una alambrada. Después se desvía más hacia el sur, siempre ascendiendo hacia mi destino. Aquí la pendiente es más importante. Hay muchas sendas que se dividen y se vuelven a encontrar. Toda la vegetación está muy verde.
 |
Senda de ascenso hacia la Peña de los Vientos. Esa cresta que sobresale |
Esta es la parte más exigente del recorrido. Afortunadamente, a esta altura ya tengo una ligera brisa que hace más llevadero el avance. He tenido que beber con frecuencia, en otro caso, no sé si habría llegado. Por fin, llego a un paso alto, un poco por encima del collado de Agujas. Es una zona de pastos abundantes que lleva directamente a la cumbre por el sur. Ya estoy cerca de mi destino.
 |
Desde estas praderas se llega rápidamente a la Peña de los Vientos |
Remonto con facilidad la pradera y llego a la cresta rocosa. Hace tiempo que encuentro hitos que marcan el camino. Ya en la cresta rocosa, hay una senda clara que lleva a la cumbre. Con menos calor, hubiera sido una excursión muy agradable.
 |
La cumbre, ya muy cercana |
La cumbre resulta ser, como parece desde abajo, una cresta rocosa larga e irregular. El cielo está despejado, pero hay una bruma que impide ver las montañas lejanas. Al sur tengo La Rapaína, ligeramente más alta. A su derecha el valle por el que he ascendido, amplio y verde. A lo lejos el pico Ausente y las cumbres de la estación de esquí que la acompañan. Hacia el oeste destaca el Pico Torres. Más hacia el norte el Cascallón y un amplio valle verde hacia Asturias. Hacia el este, a lo lejos, entre la bruma, se intuyen los Picos de Europa. Más hacia el sur, bastante cerca el Mampodre. Entre todas estas montañas hay profundos valles verdes, bastante amplios. Me ha llevado dos horas llegar a la cumbre.
 |
Hacia el sur, muy cerca, destaca La Rapaína |
Con cuidado, consigo fijar la caña apoyándome en el buzón de la cumbre. Despliego la antena sobre la cresta, fijando sus extremos con cuerdas y piedras. Preparo el equipo. Miro el clúster:
EA2WX/P, Marcial, está activando una cumbre en Vizcaya. Me pongo en su frecuencia. A pesar de estar en la banda de 20 metros y relativamente cerca, conseguimos escucharnos y completamos el primer QSO de cumbre a cumbre. Después localizo a Jan,
DL/OK2PDT/P, en una cumbre de Alemania. También conseguimos completar el comunicado. ¡Buen comienzo!
 |
Todo listo en la Peña del Viento |
Busco una frecuencia libre, y me pongo a llamar en la banda de 20 metros. Pronto estoy anunciado en
sotawatch, así que rápidamente tengo corresponsales llamándome desde cualquier punto de Europa: Bielorrusia, Alemania, Inglaterra, Francia... Me tienen entretenido. En general, nos escuchamos bastante bien. Quiero destacar dos QSO más de cumbre a cumbre:
DL/ON7DQ/P, Luc, en una cumbre de Alemania, a pesar de ser belga; y
M1EYP/P, Tom, desde una cumbre en Inglaterra. También hice un comunicado con
EC7ZT, Manu, en su casa desde Málaga.
 |
El QMX y todo el equipo en la Peña del Viento. Buena vista al norte: Asturias |
A eso de las dos de la tarde hago una parada para comer algo. Después, vuelvo a la banda de 20 metros, que está muy entretenida. Una vez atendidos todos los corresponsales, paso a la banda de 15 metros, por si surge algún comunicado interesante a larga distancia. Estoy un buen rato llamando. Solo me responde de República Checa y de Suiza. Poco antes de las tres de la tarde, apago el equipo. Quiero estar en casa pronto.
 |
Otra vista hacia el noreste |
Además, hay previsión de tormentas para la tarde. Curiosamente ahora hay algunas nubes en el cielo. Más bien pocas, y no amenazan tormenta. Antes del descenso hago algunas llamadas en la banda de 2 metros. Incluso aviso a los colegas por mensajes. Nadie me contesta.
Con todo recogido, inicio el descenso. El mismo camino de subida, pero en sentido contrario. El recorrido es sencillo. Es una cumbre agradecida, no hay dificultades para acceder. En un rato llego a la pista del camino de Wamba. Me vuelvo a refrescar en el arroyo. Ahora hay al norte unas nubes más densas. No me extrañaría que más tarde empezara una tormenta.
 |
Vista de Peña del Viento por la tarde. Ya hay algunas nubes. Al norte son más densas |
Avanzo con cierta rapidez. El calor sigue siendo sofocante, a pesar de que ahora sopla una ligera brisa. Incluso el sol ya no brilla con tanta fuerza. Al cabo de un buen rato empiezo a escuchar los primeros truenos hacia el norte. En efecto, va a caer una tormenta. ¡Razón de más para avanzar ligero!
Antes de llegar al coche agoto mis reservas de agua. Sin ella hubiera sido muy penoso avanzar. Por fin llego al coche. El cielo se está cubriendo y los truenos son más frecuentes y cercanos. Recojo todos los aperos, estiro un poco.... En cuanto entro al coche dispuesto a arrancar, empiezan a caer unas gotas gruesas que golpean la carrocería con fuerza. Por el camino llueve a ratos con fuerza. No es una tormenta fuerte, pero si me pilla caminando, hubiera sido bastante desagradable. Al llegar a Puebla de Lillo, cesó la lluvia. El resto del camino hasta León, todo despejado.
Resumen de la actividad: 30 comunicados. Todos en la banda de 20 metros, salvo dos en la de 15 metros. Cuatro QSO de cumbre a cumbre.
 |
Mapa de QSO desde Peña del Viento |
No hay comentarios:
Publicar un comentario