domingo, 27 de julio de 2025

Pico de la Almagrera

 Tras tres semanas de atender un campamento, con taller de radio y todo, regreso a casa con ganas de volver a la montaña con la radio. Después de estudiar varias alternativas, me decidí por subir el Pico de la Almagrera. Su referencia sota es EA1/AT-094, y tiene una altura de 1939 metros. Está dentro del Parque Natural de Las Ubiñas en Asturias. Una zona especialmente bonita de la cordillera Cantábrica, con las cumbres de las dos Ubiñas a la vista. Hay dos posibilidades de llegar a esta cumbre. Una es por San Emiliano, Pinos y una pista en no muy buen estado hasta llegar a Casa Mieres, en el centro del Parque. La otra opción es llegar por Asturias, cruzar el puerto de Pajares y ascender el Puerto de la Cubilla. Me decidí por esta última opción. Así pude conocer este puerto de montaña, que asciende hasta casi 1700 metros de altura y me deja a los pies de mi objetivo.

Las dos cumbres de las Ubiñas y el puerto de la Cubilla desde La Almagrera

Subir con el coche el Puerto de la Cubilla es una experiencia interesante. Carretera estrecha y muy virada. Muchos ciclistas subiendo y bajando. Muchos kilómetros de carretera. Dos horas en coche desde León. Pero aparqué a 1689 metros de altura y a kilómetro y medio de mi objetivo. Desde Asturias sopla un viento fresco y húmedo que lleva nubes a las cumbres e impide contemplar el paisaje. Hoy tengo que abrigarme.

Inicio del ascenso: Peña Tolondra y nubes que impiden ver el paisaje

Inicio el camino avanzando hacia el este por una ladera relativamente suave cubierta de hierba. No hay un camino claro. La hierba es alta y hay algunos tramos con retamas no muy densas. El viento fresco empuja unas nubes rápidas que me impiden ver mi objetivo. Procuro avanzar a sotavento de la cresta montañosa. Se camina con comodidad, sin grandes esfuerzos. Sobrepaso una primera cumbre, Peña Tolondra. El camino desciende ligeramente y vuelve a ascender sin mucha pendiente. La cumbre del Pico de la Almagrera sigue cubierta de nubes. No veo mi objetivo.

Superada Peña Tolondra, sigo sin ver mi objetivo. Una pista recorre el fondo del valle

A mi derecha tengo el valle amplio y verde que lleva a Casa Mieres. Detrás hay más montañas interesantes, entre ellas el Collado de la Cruz del Crego, con referencia sota EA1/AT-101, un objetivo pendiente en mi agenda. Me acerco con rapidez a mi objetivo, pero sigo sin verlo.

A mi derecha un valle amplio y cumbres interesantes. Un momento sin nubes

Por fin llego a los pies de la cumbre. He avanzado siempre entre pastos verdes o pardos. Pero la cumbre es una formación rocosa irregular. No tengo claro por dónde subir. Por el lado sur hay una senda poco marcada. La sigo, pero ascendiendo por la zona rocosa se pierde la senda. Hay que trepar un poco ayudándose de las manos. Elijo un paso que no resulta muy seguro, pero llego a la cumbre sin dificultad.

Cumbre de la Almagrera entre nubes. Trepé por el lado derecho sin dificultad

La cima es amplia, una cresta rocosa grande, de este a oeste aproximadamente. Las nubes tapan el paisaje, de vez en cuando aparecen las cimas de las dos Ubiñas y los Picos del Fontán. El ascenso me ha llevado poco menos de una hora con poco esfuerzo.

Pico de la Almagrera, con rocas abundantes. Detrás, entre nubes, asoma la Ubiña Grande

Exploro la cumbre y logro sujetar la caña en una grieta rocosa, fijándola con algunas piedras grandes. Despliego la antena y preparo el equipo. He llegado con bastante antelación con respecto a lo previsto. Así todo será más tranquilo. En algunos momentos, asoman las cumbres de las Ubiñas sobre las nubes. ¡Un espectáculo grandioso!

Las Ubiñas asomando entre las nubes

Empiezo en la banda de 20 metros. Antes de llamar consulto el clúster. EI6FR/P, Declan, está en una cumbre de Irlanda. Le escucho bien, y pronto consigo completar el QSO. ¡Primer comunicado de cumbre a cumbre! Después busco una frecuencia libre y me pongo a llamar. Pronto recibo respuestas de toda Europa: Alemania, Bélgica, Republica Checa.... Tengo diversión para un buen rato. Todos llegan bastante bien, aunque algunos me pasan un reporte bajo. 

En la cima de la Almagrera. Las nubes se van disipando

Voy atendiendo a los corresponsales. La mayoría son los habituales cazadores de sota de toda Europa. De algunos, incluso sé su nombre. Estoy entretenido. En un momento de tranquilidad, consulto el clúster. Veo que EA4R/P, Alfonso, en la cumbre EA4/GU-040, Ermita del Alto Rey, en Guadalajara. Le escucho muy bajo, y le llamo. Él no me escucha. Incluso le aviso por el Whatsapp. No hay manera. Sigo llamando, hasta las dos de la tarde. En ese momento hago una parada. Tengo hambre, así que me tomo un bocadillo rápido.
El cielo se ha despejado. Las Ubiñas vistas desde el este

En este momento el cielo está totalmente despejado. Ahora puedo contemplar el amplio paisaje sin dificultad. Todo a mi alrededor son valles amplios con abundantes pastos, montañas imponentes y nubes ya lejanas. Desde aquí puedo contemplar con gusto el acceso a las Ubiñas que he seguido en otras ocasiones: el valle de Rioturerto, es una meseta muy alta respecto al entorno. Puedo ver las construcciones del Cueto Negro, cerca de Pajares. Todo el paisaje es impresionante y precioso desde la cima.
Si sabes dónde mirar, puedes ver las construcciones de Cueto Negro

Vuelvo a la radio. No hay nada especial. Pruebo a llamar un rato en la banda de 40 metros. A pesar de estar anunciado en el clúster sota, solo me contesta F4WBN, Christian, desde Francia. Aburrido, vuelvo a la banda de 20 metros, más prometedora. A mis primeras llamadas contesta de nuevo Christian, esta vez con señales muy fuertes. Vuelvo a tener corresponsales de toda Europa.
Mi QMX en La Almagrera ante las Ubiñas

A los diez minutos, veo que Alfonso, EA4R, está llamando en la banda de 40 metros. ¡Es mi oportunidad! Cambio de banda, me pongo en su frecuencia. Esta vez sí que me escucha. Las señales son flojas, pero podemos completar un nuevo QSO de cumbre a cumbre. 

Vuelvo a llamar en la banda de 20 metros. He avisado a los colegas de León. Pronto escucho a Agustín, EA1AV llamándome en un momento sin corresponsales. Con facilidad completamos el QSO. Estoy en contacto por Whatsapp con otros activadores. César, EA4IS, está en el Ocejón, EA4/GU-004, a poco más de 2000 metros de altura. Me pide intentar el contacto en VHF. ¡Será muy difícil! Estamos muy lejos y uso la antena del talkie. De todas formas, hago unas llamadas. Solo me contesta EA1HL, desde Villalpando, en la provincia de Zamora. ¡No está nada mal!
Otra vista de mi punto de transmisión

Vuelvo a llamar en mi frecuencia de 20 metros. Sigo teniendo corresponsales. En un momento me responden desde USA: N4EX, Rich, desde Carolina del Norte; y Robert, KD1CT, desde New Hampshire. Robert, llegaba muy fuerte. Poco después escucho a César, EA4IS, llamándome desde el Ocejón. Llega flojito, pero podemos completar el QSO. ¡Otro comunicado de cumbre a cumbre! También escucho a EA1AAP, Fernando, desde La Rioja, llegando muy fuerte.
Otra vista de la antena en La Almagrera

Son las tres y media de la tarde. Voy bien de tiempo, pero ya he estado mucho en la cumbre. Es el momento de acabar. Antes de apagar, paso a la banda de 15 metros. Estoy un buen rato llamando, pero nadie contesta. Definitivamente, es el momento de apagar. Lanzo un QRT y recojo todo el equipo.
Vista hacia el este. Por ahí está Casa Mieres y sus amplios pastos

Una vez tengo todo recogido, busco el mejor lugar para el descenso. Encuentro un paso sencillo para destrepar un poco y llegar a la base de la peña. Después continúo el camino de la mañana hacia el puerto donde dejé el coche. Esta vez encuentro mejor senda. El descenso me lleva media hora justa. Ahora no sopla el viento y se hace más cómodo el avance. Llego al coche. He decidido probar suerte y descender por Casa Mieres hasta Pinos. Será más corto y, siendo en descenso, menos complicado.
Amplios pastos en el valle. Hay ganado entre las retamas

Con el Tucson puedo descender sin dificultad. Pero no me gusta cómo está la pista. Hay muchas piedras grandes sueltas y muchas rodadas amplias. Me queda la sensación de que hace unos años la pista estaba más arreglada. Desde luego, no me parece un camino adecuado para subir en próximas ocasiones. He ahorrado tiempo y kilómetros, pero no me gustó el recorrido.

El resultado final fueron 52 QSO: casi todos en la banda de 20 metros, tres de ellos de cumbre a cumbre. Dos de ellos con USA. Una activación tranquila y fructífera en un entorno encantador.
Mapa de comunicados

No hay comentarios:

Publicar un comentario