Cada año se celebran dos eventos transatlánticos sota: el primer fin de semana de marzo y de noviembre. Momentos en los que la propagación a larga distancia suele ser más propicia. El objetivo es conseguir comunicados de cumbre a cumbre entre Europa y América. No suele ser sencillo. Casi siempre usamos equipos portátiles de baja potencia y antenas de circunstancias.
Además, son momentos en los que el tiempo atmosférico no es precisamente estable: primavera y otoño. Para coincidir al mismo tiempo en Europa y América, se propone intentarlo entre las 13 y las 17 horas UTC. Estuve toda la semana pendiente de las previsiones del tiempo. No eran buenas. Muchas posibilidades de lluvia. También estuve estudiando posibles cumbres. Tenía que ser una cumbre sencilla, donde sea posible retirarse rápido si empieza a llover. Finalmente me decidí por Cueto Rosales. Su referencia sota es EA1/LE-171 y tiene una altura de 1557 metros. Existe la enorme ventaja de que se puede llegar hasta la cumbre en coche. La previsión es de lluvia ligera hasta las 13, hora española.
![]() |
| Cueto Rosales visto desde la carretera de acceso |
Ya estuve en esta cumbre hace trece años. Para llegar a ella hay que tomar un desvío a la altura de El Castillo, en la comarca de Omaña. Por una carretera estrecha y muy virada se sube entre un bosque de robles. En el punto más alto de la carretera, sin ninguna indicación, se toma un desvío hacia el oeste. La carretera, algo deteriorada, llega hasta la cumbre. Allí hay varias torres de telefonía y un pequeño edificio de piedra cilíndrico. Aparco el coche y analizo en entorno.
![]() |
| Entorno de Cueto Rosales |
En el punto más alto hay un vértice geodésico en buen estado. Hay escalones de piedra y sendas bien marcadas. Dos carteles explican el paisaje, pero están muy deteriorados e ilegibles. Hay muros de piedra y unas placas de hierro formando un conjunto armonioso. El paisaje es impresionante, montañas por todas partes. Ante el edificio de piedra, en ligera pendiente, hay una zona de hierba. Tras barajar diversas posibilidades, decido instalarme en esta zona.
![]() |
| Me instalaré en esta zona despejada |
Hoy quiero probar un nuevo sistema de fijación para la caña que soporta la antena. He conseguido una vara de fibra de vidrio maciza, de las usadas para los pastores eléctricos. Es ligera, sólida y parece bastante resistente. La clavo en el suelo sin dificultad y sujeto sobre ella la caña. Pero hay rachas de viento fuertes y frías. Tengo que añadir una cuerda para sujetar la caña. Despliego sobre ella la clásica antena end feed. También instalo a otro lado la antena vertical que tan buenos resultados me ha dado en el último mes.
![]() |
| Las dos antenas listas en Cueto Rosales |
La caña se dobla con facilidad cuando llegan las rachas de viento. La vara de fibra de vidrio es sólida, pero demasiado flexible. Tengo que añadir otras tres cuerdas a modo de riostras. Con las cuerdas, la caña no se mueve más. Para esto me hubiera sido suficiente usar unas piquetas que siempre llevo en la mochila. La vara de fibra no parece aportar nada interesante. Mala suerte.
Empiezo usando la antena end feed y llamando en la banda de 40 metros. Rápidamente estoy anunciado y tengo respuestas de toda España: EA4DL, Javier, en Madrid; EA2DT, Manuel, en Pamplona; o EA1AAP, Fernando en La Rioja. Poco más tarde me responde EA3GNU/P, Alberto, desde una cumbre de Tarragona. ¡Primer QSO de cumbre a cumbre! En escasamente veinte minutos, he completado 11 comunicados con toda España.
![]() |
| Amenaza de lluvia por el oeste |
Mientras tanto, observo que por el oeste viene un frente de lluvia. Está muy cerca. Cae alguna gota. Recojo todos los equipos rápidamente y me refugio en el coche. Finalmente, no llueve. Falsa alarma. ¡Mejor! Vuelvo a sacar todos los equipos y conecto ahora la antena vertical para empezar a trabajar la banda de 20 metros.
Busco algún activador en alguna cumbre de Europa, pero no escucho a nadie. No hay problema, empiezo a llamar en una frecuencia libre. Pronto veo que estoy anunciado en el clúster. Pero nadie me contesta. ¡Qué raro! Sigo llamando un buen rato. No hay respuesta. Intento escuchar a algún activador. Tampoco escucho a nadie. ¿Habrá un apagón en la propagación? Mando un mensaje al grupo de activadores sota. Nadie ha notado nada. ¿Será un fallo mío? ¿La antena? ¿El equipo? El QMX está transmitiendo normalmente. El marcador de potencia indica que estoy sacando señal y no tengo estacionarias. Si las tuviera el equipo bloquearía la emisión.
![]() |
| En Cueto Rosales. Bien abrigado |
Aunque todo parece correcto, decido cambiar de equipo. Llevo dos QMX, uno para las bandas entre 15 y 60 metros, y el otro para las bandas entre 10 y 20 metros. Cambio a este último y me pongo otra vez en la banda de 20 metros. Pronto escucho a Rubén, EA1IC, que, avisado por mí, me escucha débil, pero completamos el QSO. Después localizo a HB9GFQ, Yoshi, en una cumbre de Suiza. Nos escuchamos con poca señal, pero podemos completar un comunicado de cumbre a cumbre. ¡Ahora esto sí funciona! Solo he cambiado el equipo.
Busco una frecuencia libre y me pongo a llamar. Esta vez, me anuncio yo en el clúster sota. Pronto recibo contestaciones de toda Europa. Sin demasiado jaleo, pero estoy entretenido contestando a los corresponsales. De vez en cuando me responde alguien desde alguna cumbre europea: IK2LEY/P, Fabio, desde Italia; M1EYP/P, Tom, desde Inglaterra y DM5RE, Uwe, desde Alemania. Es hora de comer, así que hago una parada tranquila para comer. Más tarde será la oportunidad de contactar con América, el objetivo final de la jornada.
![]() |
| En plena faena desde Cueto Rosales |
Tras la comida, considero que es el momento de probar suerte en la banda de 15 metros. Para esto, acorto la antena vertical telescópica hasta encontrar el punto con menos estacionarias. Normalmente queda por debajo de 1:1,5. ¡No lo consigo! Por más pruebas que hago, no consigo que las estacionaria bajen de 1:5. ¡Esto tampoco es normal! La solución es pasar a la antena end feed. Es una faena, porque esta antena es menos apropiada para larga distancia que la vertical. Pero no hay otra opción.
![]() |
| Antena de 11 metros de EA1DK |
En quince metros no hay demasiada actividad. Me contestan algunos europeos, pero nadie desde América. Escucho, con mucha dificultad y desvanecimientos, a K6ARK, Adam, en California. Pero no consigo que me escuche. Quizá más tarde mejore la propagación. Mientras estoy con esto, llega Fernando, EA1DK. Estaba en el pueblo de al lado y me ha venido a visitar. Le cuento mis dificultades. Me ofrece una antena que lleva para la banda de 11 metros. Incluso me deja un adaptador PL-BNC.
Doblamos un poco el extremo de la antena para intentar que resuene en la banda de 10 metros. Como podemos, la sujetamos con una cuerda sobre un canalón del edificio cilíndrico de piedra. El otro extremo pasa por uno de mis bastones de montaña. ¡Resuena perfectamente! ¡Estacionarias sobre 1:1,5!
En esta banda también escucho a K6ARK, pero llega muy flojo y no consigo que me escuche. Me pongo a llamar. Pronto me contesta EC8ADS, Alfredo, desde Las Palmas. La segunda respuesta sí viene de América: KC1MXB, JB, en Maine, costa este de USA. ¡Pero no está en una cumbre! Al menos he conseguido un QSO con América.
En esta banda de 10 metros, me contestan algunos más desde Europa, pero no hay mucha actividad. Vuelvo a probar con la end feed en la banda de 15 metros. Algún QSO más, pero poca cosa. Hace algo de viento y mucho frío. Yo voy bien equipado, pero Fernando decide marchar. No es cuestión de pasar frío para nada. Me hace algunas fotos, me deja su antena y marcha. Vuelvo a estar solo.
![]() |
| Últimos momentos en Cueto Rosales |
Son las cinco de la tarde. El sol está ya bajo entre las nubes. Compruebo con horror que la batería va bajando de tensión en picado. No aguantará mucho más antes de que el equipo se apague. Consigo un nuevo QSO de cumbre a cumbre con Juerg, DL/HB9BIN/P, en una cumbre de Alemania en la banda de 20 metros. En los últimos momentos vuelvo a probar en la banda de 10 metros con la antena de Fernando. Consigo un nuevo QSO con América: K4QS, Chuck, en Virginia. Pero, también está en casa. Es el último comunicado. No he conseguido ninguno de cumbre a cumbre con América, pero sí seis con Europa. ¡Otra vez será!
La antena que me ha dejado EA1DK, es una flowerpot. En el fondo, es un dipolo vertical bastante sencillo de hacer. Pero rinde muy bien: los dos únicos QSO con América fueron con esta antena. Y eso que no estaba especialmente bien colocada. ¡Gracias Fernando!
![]() |
| Puesta de sol desde Cueto Rosales |
Recojo todo el equipamiento. He pasado mucho frío y no he conseguido gran cosa. Pero he experimentado con nuevas antenas y equipos. Siempre se aprende. El QMX que aparentemente me falló aquí, en casa trabaja perfectamente. Hice algún QSO con él. Quizá fue una apreciación equivocada. La antena vertical no le he probado todavía en casa. ¿Será el suelo de Cueto Rosales? ¿Será mejor poner otros radiales resonantes en 15 metros? Ya veremos...
Resumen de resultados:
- 43 comunicados
- 11 QSO en la banda de 40 metros
- Uno de ellos de cumbre a cumbre
- 21 QSO en la banda de 20 metros
- 5 de ellos de cumbre a cumbre
- 5 QSO en la banda de 15 metros
- 6 QSO en la banda de 10 metros
- 2 de ellos con USA
![]() |
| Mapa de comunicados desde Cueto Rosales |











No hay comentarios:
Publicar un comentario