Ya mediado septiembre, he aprovechado un día libre y con buen tiempo para ascender el Collado Cruz del Crego. Extraño nombre, puesto que no me parece un collado, sino una cumbre prominente. En todo caso, su referencia sota es EA1/AT-101 y tiene una altura de 1865 metros. Está situada muy cerca del puerto de la Cubilla, haciendo frontera entre Asturias y León. Hace poco había estado en una cima cercana: Pico de la Almagrera. En aquella ocasión decidí llegar por Asturias hasta el puerto de la Cubilla. Esta vez he preferido dejar el coche en Pinos, muy cerca de San Emiliano, y ascender por la pista hasta Casa Mieres, pasar por el alto del puerto de la Cubilla y, por una pista, acceder a la cumbre. Es un recorrido a pie más largo, muy largo, pero más ecológico.
 |
La cima del Collado Cruz del Crego es la cresta rocosa en medio de la fotografía |
Al final del pueblo de Pinos, parte una pista que lleva hasta Casa Mieres, una zona de pastos a 1600 metros de altura. Dejo el coche en Pinos y tomo la pista. Solo es transitable en todoterreno. Puede entrar un coche normal, pero no es aconsejable, hay grandes surcos y muchas piedras grandes sueltas. Asciende poco a poco por un valle. El recorrido se hace sin ninguna dificultad caminando. Es un poco largo, son 7 kilómetros hasta Casa Mieres, pero la pendiente no es fuerte.
 |
Pista hacia Casa Mieres |
El coche marca 15 grados de temperatura al iniciar el recorrido, pero el cielo totalmente despejado deja caer un sol que calienta bastante. Por el valle no corre nada de viento, así que hace calor mientras camino. Durante el recorrido me pasan varios todoterrenos en los dos sentidos. Casa Mieres es una zona muy amplia de pastos para el ganado, vacas y caballos. Paralela a la pista hay una línea de alta tensión con enormes torres.
 |
Pista de acceso a Casa Mieres. Las fotos de la pista son de la tarde |
Por el camino hay un par de fuentes, pero a mediados de septiembre apenas dan un chorrito fino de agua fresca. Todo el paisaje es pardo, la hierba está seca después de meses sin lluvia, a pesar de la primavera muy húmeda. Tardo hora y cuarto en llegar a Casa Mieres.
 |
Casa Mieres a la izquierda. A la derecha la ermita de la Virgen de las Nieves |
Hay un histórico litigio por la propiedad de estos terrenos de pastos entre el ayuntamiento de Mieres y el de San Emiliano. En todo caso, aquí hay mucho ganado pastando y siempre he encontrado ganaderos por estos lugares. Podría intentar cruzar estos pastos directamente hacia mi objetivo, al final del valle. Pero hay muchas zonas encharcadas que pueden ser traicioneras. Así que sigo la pista, paso al lado de Casa Mieres, tomo la carretera que sube hasta el puerto de la Cubilla y, llegado al puerto, tomo otra pista que asciende suavemente hacia el este en busca del Collado Cruz del Crego.
 |
Subiendo por la carretera al puerto. Todavía no tengo claro cuál es el pico que busco |
Desde hace un rato estoy viendo el macizo montañoso donde está mi objetivo. Pero no tengo nada claro cuál de las cumbres es la que busco. Por fin llego a un collado (este sí que es un collado) donde tengo directamente al sur la cumbre de Collado Cruz del Crego.
 |
La pista me lleva al collado que da acceso a la cumbre. La cumbre es la cresta de la derecha |
A esta altura me desvío ya por el monte hacia mi destino. Tengo que descender un poco pasando el collado Rodriguero para ascender hacia la cumbre. Encuentro una zona de retamas, pero hay sendas con surcos profundos hechos por el ganado. Sigo estas sendas que me permiten cruzar las retamas sin dificultad. Empiezo el ascenso. Al principio vuelvo a encontrar retamas, también con sendas y surcos. Después ya empieza una ladera más empinada hacia una primera cumbre.
 |
Retamas con surcos que cruzo para ascender a mi objetivo |
Sopla ahora un viento fuerte y cálido. Incluso con rachas muy fuertes. Esto estaba previsto y anunciado. Se supone que más tarde el viento amainará, pero puede ser una dificultad importante para la activación. La cumbre que tengo que superar no es muy alta, y llego a esta cima por el lado oeste. Después comprobé que hubiera sido mejor ascender directamente al punto más alto de la cumbre. Mi objetivo está detrás y tendré de descender de nuevo un poco para llegar a la cima. Ya no es mucho.
 |
Objetivo de frente. Tengo que descender para llegar a la cumbre |
Desciendo con cuidado un nuevo collado y afronto el último esfuerzo para llegar a la cima. La cumbre es una cresta rocosa amplia y larga que va de este a oeste. Hay sitio de sobra para instalarse. Busco un sitio adecuado para sujetar la antena. Después de inspeccionar la cumbre, encuentro una hendidura en la roca del tamaño adecuado para insertar la caña y, sujetándola con unas piedras, que soporte sin dificultad el viento fuerte que sopla a rachas. El viento ha amainado un poco, y al sol se está bien en la cumbre.
 |
La amplia cresta rocosa de Collado Cruz del Crego |
El paisaje que contemplo es grandioso. Debajo de mí, hacia el oeste, el amplio valle de Casa Mieres. Un poco a su derecha las moles de las dos Ubiñas y Picos del Fontán. Hacia el norte el pico de la Almagrera. Hacia el este dos valles también amplios con pastos, y más lejos montañas entre las que destaca el Cueto Negro con sus construcciones. Hacia el sur otra enorme pared de rocas con el Cirbanal como su punto más alto.
 |
Al oeste: amplios pastos de Casa Mieres, la Ubiña Pequeña, la Grande y Picos del Fontán |
Una vez desplegada la antena y con el equipo listo, consulto el clúster antes de llamar. Está
HB9NBG/P, René, activando desde una cumbre de Suiza. Me pongo en su frecuencia y pronto conseguimos completar el comunicado. ¡Buen comienzo! Busco una frecuencia libre y empiezo a llamar. El primero en responder es
IN3KLQ, Giuliano, desde Italia. Rápidamente tengo un buen grupo de gente llamando desde cualquier país de Europa.
 |
Precioso lugar para hacer radio, con las Ubiñas al fondo |
Entre los corresponsales aparecen varios activadores más en distintos países de Europa:
G4TGJ/P, Richard, desde Inglaterra;
HB9CBR/P, Bruno, en Suiza;
HB9AFI/P, Kurt, también en Suiza. Los últimos días habíamos tenido mala propagación. Hoy está muy bien y nos escuchamos sin dificultad la mayor parte de las veces.
 |
La antena sobre el Collado Cruz del Crego. Debajo destaca La Almagrera |
En la banda de 20 metros también escucho, con muchísima dificultad, a varias estaciones de España:
EA5MY, Ángel, en Alicante;
EA2EMO, Tony, en Zaragoza; y
EA1AAP, Fernando, en La Rioja. A eso de las tres menos cuarto, habiendo contestado a todos los corresponsales, hago una parada para comer. Es tarde y tengo hambre.
 |
Panorama completo desde la cumbre. Las rocas con grietas verticales me sirvieron para sujetar la caña |
Ya bien alimentado, vuelvo al trabajo. Esta vez empiezo en la banda de 40 metros. Hago llamadas durante unos diez minutos y solo consigo contactar con un español: Fernando, EA1AAP. También me responden un par de franceses y, de nuevo, Kurt, HB9AFI/P, desde la misma cumbre que antes.
 |
Hacia el sur destaca El Cirbanal |
En vista del poco éxito, pruebo en la banda de 15 metros. También estoy como diez minutos llamando. Incluso compruebo que estoy anunciado en el clúster sota. Pero nadie me contesta. Así que regreso a la banda de 20 metros. Siempre es una apuesta ganadora. De nuevo consigo un QSO de cumbre a cumbre:
DL/HB9BXQ/P, Renato, que, aunque es suizo, está en una cumbre de Alemania. En menos de diez minutos consigo otros siete comunicados con Europa.
 |
El extremo de la antena EFHW ante el puerto de la Cubilla y las Ubiñas |
En esos últimos minutos recibo en el móvil un mensaje de Ignacio,
EA2BD, desde Pamplona. Me pregunta si sigo en actividad. Le contesto que sí. Incluso el prometo pasar por la banda de 40 metros antes de apagar. Cumplo mi promesa y hago unas llamadas en la banda de 7 MHz. Rápidamente escucho la respuesta fuerte de Ignacio. Unos saludos amables y sigo llamando un rato. Nadie más me contesta. Es el momento de apagar. Lanzo un QRT y apago la emisora.
 |
Hacia el este amplios valles con pastos abundantes. Se distinguen los edificios del Cueto Negro |
Recojo todo y compruebo que no me olvido nada en la cumbre. Desciendo por el mismo camino. Esta vez tras bajar la cumbre y superar el primer collado, subo la segunda cumbre directa hacia la cima. El paso es más sencillo.
 |
Al regresar bajo el collado que tengo a la derecha y subo esta primera cumbre |
Superada la antecumbre por la que tengo que pasar, el descenso es más rápido y sin dificultades. Cruzo de nuevo las zonas de retamas por las sendas del ganado y llego a la pista por la que llegué por la mañana. El viento se ha parado y al sol hace bastante calor. En la cumbre la temperatura que marcaba el termómetro a la sombra era de 18 grados. Sin embargo, al sol hacía calor.
 |
Collado Cruz del Crego desde la antecumbre que hay que superar |
Sigo por la pista hasta el alto del puerto de la Cubilla. Después por la carretera hasta Casa Mieres. Es el momento de contemplar y fotografiar la cumbre de hoy. Habiéndola pisado es fácil reconocerla. Se distinguen bien las dos cumbres y el collado que las separa.
 |
Collado Cruz del Crego es la cresta de la derecha en el centro de la foto. Hay que pasar por la cumbre de la izquierda y superar el collado que las separa |
Sigo por la carretera hasta llegar a Casa Mieres. Desde el inicio del valle se distingue al fondo al bloque montañoso de Collado Cruz del Crego. A llegar no me había dado cuenta. Ahora sí.
 |
A llegar a Casa Mieres, se ve al fondo mi objetivo. Justo a la izquierda de la torre eléctrica |
Tomo de nuevo hacia abajo la pista que lleva hasta Pinos. Son cerca de las seis de la tarde y hace calor. El camino se me hace largo. Algunos árboles van tomando los colores cálidos del otoño. La pista por la que avanzo tiene unos muros de piedra imponentes en la parte más baja.
 |
Colores de otoño y grandes muros de contención cerca ya de Pinos |
Llego al coche bastante cansado. El recorrido ha sido muy largo, cerca de 20 kilómetros. En todo caso, ha valido la pena. Esta zona de la cordillera Cantábrica es una preciosidad.
El resumen de la actividad:
- 39 comunicados
- 34 en la banda de 20 metros
- 5 en la banda de 40 metros
- 5 QSO de cumbre a cumbre
 |
Mapa de comunicados, todos con Europa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario