El pasado sábado tenía un compromiso a última hora de la mañana en La Bañeza. La previsión del tiempo es buena para mediodía. Estamos a mediados de noviembre. Las tardes son muy cortas. En vista de todas estas circunstancias, decidí acercarme a primera hora de la tarde hasta Otero de Bodas, al norte de Zamora, para activar El Muelo. Se trata de un monte de 992 metros de altura con referencia sota EA1/ZA-018. Hace diez días cacé activando esta cima a Alejandro y Elena, así que será para mí un nuevo sota completo.
![]() |
La cima de El Muelo vista al inicio del camino |
El inicio de la pista que sube hasta la cima, está en las afueras del pueblo. Poco antes de las tres y media de la tarde, tras tomarme un pequeño bocadillo, inicié la ascensión. Muy cerca de lo alto de la cima hay una estación base de telefonía, así que encuentro una pista en buen estado que me lleva directo arriba. A los lados de la pista encuentro robles con las hojas ya marrones, muchas de ellas en el suelo. La pendiente, al principio, es suave y se avanza sin dificultad. Al lado de la pista sube una línea eléctrica aérea sobre postes. Pronto veo los estragos del incendio de la Sierra de la Culebra de hace dos años. A media ladera hay matas de roble totalmente calcinadas y muertas.
![]() |
Vista atrás a media ladera. Muchos robles calcinados |
En el tramo final de la ascensión la pendiente es más fuerte. Llego a la altura de la estación base. La cima está un poco más arriba. Una senda bien marcada lleva hasta allí. Incluso hay unos escalones preparados para ayudar al caminante. Sobre la cima una torre de radio abandonada y un par de casetas también abandonadas. La torre es magnífica.
![]() |
Unos escalones ayudan a llegar a la cima, cerca de la torre |
Me lleva media hora el recorrido desde el coche hasta la cima. Un ascenso muy rápido. En lo más alto de la cumbre hay una caseta abandonada. Todavía quedan dentro algunos equipos electrónicos ya inútiles. Toda la cima está formada por crestas rocosas muy rotas. Hay sendas marcadas, pero conviene caminar con cuidado. Un mal tropezón y puedes hacerte bastante daño. Al oeste de la caseta cimera, encuentro el lugar adecuado para levantar la antena y para situarme.
![]() |
Mi shack en la cima de El Muelo. Foto al atardecer |
Sujeto la caña sobre un tronco cortado. Despliego la antena entre las rocas salientes y preparo el equipo. Antes de empezar las llamadas, compruebo que en la banda de 20 metros está DB7MM/P, Mike, desde una cima en Alemania. Me pongo en su frecuencia y pronto conseguimos el comunicado. ¡Ya tengo un QSO de cumbre a cumbre!
A continuación, busco una frecuencia libre en la banda de 20 metros y empiezo a llamar. La primera respuesta viene de Pamplona, EA2DT, Manuel. Pero la segunda respuesta también viene desde España: EA4BOC, Jaime, en Madrid. Aunque en seguida recibo respuestas de toda Europa, me sorprende el gran número de corresponsales desde cualquier lugar de España: Cataluña, Levante, Andalucía. Incluso me llama EA1MX, José Ignacio, desde Cantabria. ¡Definitivamente, la propagación está loca!
![]() |
Sigo trabajando con mi nuevo equipo QMX |
Estoy un buen rato entretenido respondiendo a las llamadas de toda Europa. Hoy llegan todos realmente fuerte. Tener una actividad solar alta da muchas alegrías a los radioaficionados. La última llamada en esta banda viene desde Estados Unidos: N4EX, Rich, en Carolina del Norte. Llega flojo, pero perfectamente comprensible. Son las cinco de la tarde. Quiero probar combinaciones de antena y balun.
![]() |
Vista hacia el norte. Cerca se puede ver la vía del AVE a Galicia |
Pruebo la antena EFHW de media onda en 40 metros, emitiendo en la banda de 15 metros, con un nuevo balun. Me queda en algo más de 1:2 de estacionarias, suficiente para trabajar. Pruebo con otro balun recién construido: demasiadas estacionarias. Vuelvo con el primer balun y busco actividad en la banda. Está anunciado WB2LJM/P, Louis, en el monte Sterling, W1/GM-018, en el estado de Vermont, USA. Me pongo en su frecuencia. Le escucho flojo, pero con señales estables. Tras unas pocas llamadas conseguimos completar el QSO. ¡He cruzado el Atlántico de cumbre a cumbre!
Después de esta alegría, me pongo en una frecuencia libre y llamo. Pronto me responden de toda Europa: Italia, Grecia, Alemania... No hay mucho jaleo, pero estoy entretenido. En general, con buenas señales. Hago algunas pruebas más. Son las cinco y media de la tarde. Dentro de una hora será de noche. Toca recoger.
![]() |
El Muelo al atardecer. El sol ya muy bajo |
Recojo todo rápidamente. El sol está muy bajo. Hacia el norte tengo un pequeño embalse y un poco más cerca pasa la vía del AVE a Galicia. He visto pasar varios en las dos horas escasas que he estado en la cumbre. Hacia el sur está el pueblo de Otero de Bodas, y detrás un monte que bien podría ser una cumbre sota. Por todas partes una amplia llanura. No he tenido ocasión de contemplar bien el paisaje, pero ahora con luz rasante es fantástico.
El descenso es muy rápido, unos diez minutos. Llegaré a casa con noche cerrada, pero ha sido una excursión magnífica y muy sencilla. Completé 35 comunicados: 9 en la banda de 15 metros, los 26 restantes en la banda de 20 metros. Fueron dos QSO de cumbre a cumbre, uno de ellos con América.
![]() |
Mapa de comunicados desde El Muelo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario