Quiero felicitar la Navidad a todos mis lectores. Vuelvo a hacerlo con este vídeo precioso del Colegio Tajamar de Madrid:
Radio, telegrafía, QRP, electrónica, montaña, personas... y tantas cosas que me interesan.
domingo, 22 de diciembre de 2024
Feliz Navidad
jueves, 19 de diciembre de 2024
Altos de Andinas
A mediados de diciembre, cuando los días son cortos, conviene escoger cumbres sencillas para las actividades sota. El pasado martes me acerqué al pueblo de Argayo para ascender Altos de Andinas. Su referencia sota es EA1/LE-198 y tiene una altura de 1198 metros. Está situado en El Bierzo, al oeste de Páramo del Sil. Por el aspecto del terreno, todo indica que en su momento fue una explotación de carbón a cielo abierto. El día anterior la previsión indica tiempo frío, pero estable y sin precipitaciones. Un día más tarde hay cambio de tiempo y posibles lluvias. ¡Es el día adecuado!
A mitad de camino desde León hasta Argayo, en varios momentos llueve. ¡Mal empieza esto! Voy a confiar en la previsión. Paso al lado de Páramo del Sil, giro a la izquierda, hacia Sorbeda. Hace casi cuarenta años pasaba por aquí con cierta frecuencia. Casi no recuerdo nada. Llego a Argayo, que es un pueblo largo. Llevo el coche hasta el final del pueblo, al punto más alto. Hay sitio para aparcar sin dificultad. El cielo está más bien cubierto, pero hacia el norte y el oeste parece más despejado.
![]() |
Inicio de la pista |
Tomo una pista de tierra entre unos monumentales castaños totalmente pelados. Paso una cerca y dejo detrás el pueblo. Ahora tengo ante mí una pista ancha y con abundantes piedras. De frente un monte muy amplio y uniforme, con vegetación de retamas bajas a los lados y algún pino pequeño de cuando en cuando. Caen algunas gotas.
![]() |
Este es el paisaje que encuentro de frente |
Afortunadamente no arranca a llover. La pendiente es suave y se avanza sin gran esfuerzo. El terreno tiene abundantes piedras, pero se camina sin dificultad. El paisaje cercano es monótono. A un lado encuentro unos caballos pastando. Salvo la vegetación escasa, no hay más vida por estos montes.
![]() |
Unos caballos al lado del camino. La foto es al regreso, por la tarde |
Por lo que veo, entiendo que este terreno se ha reconstruido después de abandonar las explotaciones mineras de la zona. Hay bancales en las lomas cercanas. A mi derecha, hacia el norte, encuentro un monte bastante más alto y con algo de nieve. Es El Miro, de poco menos de 2000 metros. Una cima pendiente por mi parte. Por fin llego a la última pendiente antes de la cima. Al estar más alto puedo ver las montañas que hay detrás, todas bastante más altas y con una capa de nieve.
![]() |
Último repecho para llegar a la cima. Detrás montañas nevadas |
Tras el último repecho, llego a la cima. Es el punto más alto de estos montes y por él pasa la pista por la que he llegado. He tardado 50 minutos en llegar, tras haber hecho una parada un poco larga. Poco esfuerzo. Hay restos de nieve y algunos pinos jóvenes. Uno de ellos servirá para sujetar la antena.
![]() |
Panorama completo desde la cima |
Desde la altura el paisaje es bonito. Al norte y al oeste montañas con nieve: El Miro y la Sierra de los Ancares. Hacia el este, a lo lejos, el Catoute y un poco más a la derecha la Sierra de Gistredo, bastante más baja. Hacia el sur el Bierzo, entre la niebla y detrás la Sierra del Teleno.
Sujeto la caña al pino más grande que encuentro y despliego la antena. Una vez preparado todo, a eso de las 13:30 empiezo a llamar en la banda de 20 metros. No hay estaciones en actividad, al menos en telegrafía. Tras varias llamadas, me contesta G4YTK, Steve, desde Inglaterra. Rápidamente tengo unos cuantos corresponsales contestándome desde cualquier punto de Europa: Alemania, Francia, Suiza, Suecia... Llegan bastante bien y me dan buenos reportes. Hoy la propagación está propicia.
![]() |
Todo preparado en los Altos de Andinas |
Me sorprende una llamada desde España, es EA5K, Miguel, desde Murcia. Llega muy fuerte. Ya cerca de las dos de la tarde, en un momento de más calma escucho a Rich, N4EX, en la costa este de USA. Llega bastante bien. Poco después escucho en un susurro a mi amigo Agustín, EA1AV, con su antena bastante precaria. Cuando tengo a todos los corresponsales atendidos, paso a la banda de 40 metros.
Tras las primeras llamadas, me responde Manuel, EA2DT, desde Pamplona. ¡No podía faltar! En esta banda solo recibo respuesta de Francia y Bélgica. También me llama de nuevo Agustín. Esta vez llegando muy fuerte. No hay más respuestas. Es hora de parar y comer un poco. No hay prisa, pero sí hay hambre.
![]() |
Panorama al norte desde el punto de transmisión |
El cielo se ha despejado bastante. Ha salido el sol. No calienta demasiado, pero ayuda a estar más cómodo. No hay nada de viento. A mitad del bocadillo consulto el clúster. En la banda de 20 metros está DA20XOTA desde una cumbre de Alemania. No he hecho ningún QSO de cumbre a cumbre hoy, así que no voy a dejar pasar la oportunidad. Dejo un momento el bocadillo y me pongo a la radio. Conseguimos completar el comunicado sin ninguna dificultad. Resultó ser el único sota to sota del día.
Una vez que me he tomado el postre, vuelvo a la radio. Esta vez me pongo en la banda de 15 metros. En el clúster sota veo que Reiner, EA4HIH, está activando desde la Sierra de Madrid en 21.066 MHz. Desgraciadamente, mi QMX tiene un pitido, -un birdie- tremendo justo en esa frecuencia. Sería difícil poder escucharnos, pero en esas condiciones es imposible.
![]() |
Vista al sur desde la cumbre. Tras la bruma, a lo lejos, la Sierra del Teleno |
En todo caso, me pongo a llamar en la banda de 15 metros. Tardo en recibir una respuesta, pero es lejana: N1RR, Charles, en la costa este de USA. Nos escuchamos muy bien. Se ve que, además de buena propagación, hay buenas antenas por su parte. Poco después me responde otro americano, KF9D, Roger, desde Illinois. Un poco más lejos, unos 6500 Km. No hay más respuestas en esta banda. Y eso que estuve un buen rato llamando. Nadie de Europa.
![]() |
A lo lejos, con nieve, la Sierra de los Ancares. A la izquierda Chana Grande |
Como no hay prisa, vuelvo a la banda de 20 metros. En ella siempre hay diversión. En efecto, a las pocas llamadas, vuelvo a recibir respuestas de toda Europa: Escocia, Polonia, Grecia, Alemania... Pero de nuevo, recibo contestación del otro lado del charco: WK2S, Arthur, desde Nueva Jersey. Poco después dos más: K8LJG, John, desde Michigan y AC1Z, Bob, desde New Hampshire. Por cierto, a Bob le acabo de cazar ahora mismo -miércoles- desde casa en una actividad sota suya. Todos llegan bastante bien y me dan un reporte bueno. Seis americanos en una sola actividad. ¡Buena cosecha!
![]() |
Al norte tengo El Miro, una cumbre pendiente |
Sigo respondiendo a los corresponsales que me llaman desde toda Europa. Me tienen entretenido hasta las tres y media de la tarde. Hay sol y se está bien aquí. Claro, que bien equipado, guantes incluidos. Antes de recoger, hago unas llamadas en la banda de dos metros. Como esperaba, nadie responde. Recojo todo e inicio rápidamente el descenso.
![]() |
Iniciando el descenso. Mucho mejor tiempo, hay sol |
El descenso no tiene más comentarios. Regreso por el mismo camino. Ahora el tiempo es más estable. El cielo está mayormente despejado. El sol está bajo ya, pero la temperatura no es muy fría. En el coche me marca 10 grados. Como voy bien de tiempo, quiero explorar futuras actividades y recordar lugares que recorrí hace demasiados años. Visito Matalavilla, un pueblo perdido en el monte con una carretera muy estrecha. El muro del embalse de Matalavilla es imponente. Encima está el Pelaganchón o alto de Piedrafita. No tengo tiempo de estudiar el acceso. El sol se está poniendo. Regreso por Páramo del Sil. No recuerdo nada de este pueblo... Vuelvo a casa sin más aventuras.
Ha estado bien por hoy: 67 comunicados. Seis de ellos con USA. Un QSO de cumbre a cumbre.
![]() |
Mapa de comunicados desde Altos de las Andinas |
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Concurso CQWWDX 2024
El último fin de semana completo de noviembre se celebra el concurso CQWWDX en modo CW o telegrafía. Como siempre, si puedo, participo en el concurso. Es divertido, se aprende mucho y suele ser una oportunidad estupenda para contactar con países poco habituales.
Mi meta para este año era superar mi récord del año pasado. El año pasado conseguí hacer 551 QSO, que se quedaron en 532 tras la verificación de errores y fallos. La puntuación final conseguida en el año 2023 fue de 246.560 puntos. Tengo el diploma que me acredita como el 17 del mundo, 13 de Europa y segundo de España en mi categoría QRP asistido. De entrada, mi objetivo es superar los 600 comunicados o QSO. Es un reto difícil, pero lo veo asequible.
![]() |
Certificado de resultado CQWWDX del año 2023 |
Como ya estoy jubilado, este año le podré dedicar más tiempo. El siguiente lunes no tengo que madrugar para ir al trabajo. Pero, como siempre, le daré prioridad a mis compromisos sociales, a los amigos, etc. Estamos en el máximo solar y la propagación está fantástica en las bandas altas. Especialmente en la de diez metros. ¡Se notará!
Le dediqué bastantes horas al concurso. No hubo sorpresas. La propagación estupenda, en general. Por la mañana entran los países del este: toda Europa, Asia... En la banda de 40 metros, antes de que el sol se eleve, también entra América. Pero siempre es una banda pequeña, con gran aglomeración y bastante ruido. Más sencillas, por menos aglomeración y menos ruido, son las bandas altas: de 10 a 20 metros. En estas bandas, a partir del mediodía, se abren para América. Entre América y Europa están la mayor parte de los participantes.
Me sorprendió, especialmente el domingo, que, al ponerse el sol, la banda de 10 metros se va cerrando. Pero, en ese momento desde América, me contestan muchos a mi primera llamada. Estando, como estoy por elección propia en modo QRP -con solo 5 vatios de potencia de emisión- siempre es difícil hacerse escuchar. Sin embargo, por un rato, todos, o casi todos, me contestan a la primera.
![]() |
Pantallazo de final del concurso |
No conseguí ningún país nuevo. El QSO más lejano, o al menos, menos habitual, fue Hong Kong, VR2T. Claro que también hay QSO con Argentina, Kazajistán, Islas Mauricio y algún país lejano más.
El domingo me acosté tarde. Mi meta de 600 QSO, que vi asequible durante todo el fin de semana, se convirtió en imposible. Al acercarse la medianoche solo está abierta la banda de 40 metros. En la de 80 metros ni lo intento. Acabé con 572 QSO y una puntuación de 267.120 puntos. ¡Más QSO que el año pasado, pero menos puntos! Es evidente que el año pasado trabajé más países diferentes. Esa es la clave de un resultado tan curioso. En todo caso, las diferencias son pocas.
![]() |
Resultados reclamados en 2023 y en 2024 |
Tardará en saberse el resultado final. Me queda un sabor agridulce, tengo un nuevo récord de número de comunicados, pero no he superado mi anterior puntuación máxima. En cualquier caso, he disfrutado de un buen fin de semana de radio y he aprendido algo.
jueves, 21 de noviembre de 2024
De nuevo La Valerona, desde Canseco
De entre las cumbres más cercanas a mi ciudad, -a menos de una hora de coche- una de las pocas que me quedaban pendiente era La Valerona. Con referencia sota EA1/LE-219, tiene una altura de 1985 metros. No es la primera vez que subo con la radio a esta cumbre. Pero la tenía pendiente. ¿Cómo es esto? Esta cumbre la subí en diciembre de 2015. Pero las coordenadas de la cima estaban equivocadas. Marcaban como cumbre una cima más baja muy cercana. Indiqué el error a los gestores sota y lo corrigieron. Pero pusieron una nueva referencia a esta cumbre. Desde luego, vistas ahora las fotos mías de hace nueve años, yo activé desde la misma cumbre que ahora. Pero la referencia es distinta. Para mí es una referencia no activada. Hasta ahora.
![]() |
Cumbre de La Valerona |
La vez anterior había subido desde Piornedo, al oeste de la cumbre, y por la cara norte. Esta vez inicio el ascenso desde Canseco, al este de la cumbre y, en buena medida, por el sur de la misma. Había barajado la posibilidad de subir de nuevo desde Piornedo por pistas y cortafuegos en una ruta más directa. Pero me decidí por Canseco ya que localicé una pista, mucho más suave, que pasa muy cerca de la cumbre. Considero que la elección fue correcta.
El pueblo de Canseco merece ser conocido. Está situado en el fondo de un valle al que llegamos tomando un desvío en Pontedo, por una carretera realmente estrecha de casi cuatro kilómetros de recorrido. Es un pueblo pequeño, pero con construcciones de piedra muy notables. Pensé que no habría nadie, y encontré gente y obras en el pueblo. En la plaza hay una fuente con un agua estupenda.
![]() |
Inicio del camino. Cielo despejado, sol muy bajo |
Cuando comienzo a caminar son casi las once de la mañana. Un día muy despejado, pero frío. El coche marcaba dos grados. A pesar de ser casi mediodía, el sol está muy bajo y apenas calienta. Al norte del pueblo, por la margen derecha de las primeras aguas del río Torío, discurre la pista por la que avanzo. Los pastos están verdes, los árboles casi sin hojas. A mi derecha escucho el rumor del río en distintas cascadas. Voy ascendiendo poco a poco. No veo el río, pero lo escucho. Voy remontando el valle hacia el norte. La pendiente es suave y se avanza con facilidad.
![]() |
El valle sigue hacia el norte. Por aquí discurre uno de los ramales de nacimiento del río Torío |
Tras un kilómetro y medio de recorrido, hay un desvío hacia el oeste que asciende en zigzag por la ladera. A partir de este punto la pendiente se hace más fuerte y el avance más trabajoso. Sigo subiendo sin gran esfuerzo y ganando altura. Ante mí se presentan ahora muchas montañas cercanas. Algunas de ellas son sota. Todas ya activadas por mí.
![]() |
La pista de ascenso va haciendo zigzag. A lo lejos diversas montañas |
Superadas las curvas de la pista, llego a una zona casi plana. Hago una breve parada para reponer fuerzas. A mi derecha veo hacia arriba la ladera larga, ya que la cumbre está todavía está lejana. Sigo el camino. Ahora en horizontal, incluso en leve descenso. Encuentro tres caballos que se alejan en cuanto me acerco. Entro en un bosque de robles, en general, pequeños, pero con algunos ejemplares medianos. Los caballos se paran y vuelven a caminar en cuanto me acerco a ellos. No quiero molestarles, pero no me permiten acercarme.
![]() |
Pista prácticamente horizontal, robles a la izquierda, los caballos a lo lejos |
Termina el bosque de robles. Ahora tengo a los lados una ladera poblada por retamas, hacia arriba y hacia abajo. En algunos tramos la pista ha sido invadida por las retamas. Dificultan algo el avance. Llevo un buen rato alejándome de la cumbre y sin ascender, pero sé que este es el camino más sencillo hasta mi objetivo. A mi izquierda se abre el valle de Cármenes.
![]() |
La pista sigue casi cubierta de retamas. Arriba La Valerona. Al fondo de la pista los caballos |
La pista gira de nuevo al norte. Ahora veo a lo lejos La Valerona y las cumbres cercanas. Son varias lomas suaves todas unidas. La pista vuelve a ascender muy suavemente. Los caballos siguen delante de mí sin dejarme acercar a ellos. La pista termina en una pendiente corta, pero muy empinada. El camino está casi perdido, invadido por las retamas. Es la primera pendiente importante que encuentro en el camino. Superada la primera pendiente fuerte, sigue la pista hacia el este, ahora más inclinada que antes. El avance se hace más trabajoso. Hay una senda marcada por el ganado.
![]() |
Pista casi perdida. Senda marcada por el ganado. Arriba un caballo todavía asoma |
Este tramo no es largo. Pronto el camino gira de nuevo al norte. Ahora se ha perdido del todo la pista. Solo hay una cuesta por la que los caballos avanzan delante de mí entre piedras sueltas. Es una cuesta larga y el tramo más trabajoso de la ascensión. Tengo que parar con frecuencia. Llevo ya casi dos horas de ascenso y la fatiga se empieza a notar un poco.
![]() |
Larga pendiente. El punto más trabajoso del ascenso. Los caballos van abriendo camino |
Aprovecho las pausas para hacer fotos. Estoy por encima de los 1800 metros de altura. En ningún momento he tenido cobertura en el móvil. Canseco está incomunicado en este sentido. Al final de la cuesta, alrededor de los 1900 metros, encuentro cobertura por fin. Esta pendiente acaba en una zona de pastos y retamas. Allí los caballos se dispersan y puedo seguir el ascenso más tranquilo.
![]() |
Acabó la pendiente. Zona de pastos. Cumbre ya cercana. Los caballos se dispersaron |
Es curioso: por el lado derecho de la zona de pastos hay retamas y, en el borde, una senda por la que es fácil avanzar. Pronto llego a una zona rocosa, casi llana. Tiene unos cien metros de anchura. Sobrepasada la zona rocosa, empieza una nueva pista en buen estado que me llevará justo bajo La Valerona.
![]() |
Zona rocosa, con hierba. Una vez superada, una pista me lleva a mi objetivo, que está tras la loma |
Por la nueva pista se avanza muy cómodo. De frente tengo una loma. Pero mi objetivo siempre está un poco más lejos. En poco tiempo, y con gran comodidad, llego bajo la loma de La Valerona. La pista continúa por el lado sur.
![]() |
Esta sí es La Valerona. La pista sigue al sur de la cumbre |
Dejo la pista y asciendo directo hacia mi objetivo. La cima está llena de grandes rocas sueltas y un mojón que marca el punto más alto. Esto ya es terreno conocido para mí. El ascenso completo me ha llevado dos horas y media.
![]() |
La Valerona |
![]() |
Panorámica desde La Valerona. Montañas por todas partes |
![]() |
Equipo listo en lo alto de La Valerona |
![]() |
El pequeño QMX y resto del equipo en la cumbre |
![]() |
Un simple balun 64/1 me permite emitir en la banda de 15 con la misma antena |
![]() |
Tras mis equipos, la Sierra de Riaño con el Brañacaballo |
![]() |
Los caballos pastando tranquilamente. El sol muy bajo en el horizonte |
jueves, 14 de noviembre de 2024
Peña Galicia con Alejandro y Elena
Estamos a mediados de noviembre. Siguen por aquí mis amigos Alejandro, EA4DON, y Elena, EA4DOS. Ya por poco tiempo. Me propusieron hacer una activación juntos en Peña Galicia. Por supuesto, acepté. Peña Galicia tiene 1665 metros de altura y su referencia sota es EA1/LE-254. Esta cumbre es muy conocida para los montañeros de León. Se asciende, sin dificultad, desde el pueblo de Aviados. Tiene una forma muy característica, una pared rocosa sobre una ladera.
![]() |
Peña Galicia vista desde Aviados |
Poco después de las diez de la mañana, tomamos la pista que sale de Aviados hacia el norte, remontando un pequeño arroyo. Al salir de León, el cielo estaba totalmente despejado. Aquí hay unas nubes grises y viento. De cuando en cuando cae alguna gota. De todas formas, la previsión es que el cielo se despeje bastante y no llueva. Avanzamos por la pista, al lado del arroyo, conversando. A los lados vemos escombreras de viejas minas de carbón ya abandonadas. El inicio del camino es suave.
![]() |
Elena y Alejandro iniciando el camino a Peña Galicia |
![]() |
Con Elena, cruzando el bosque de robles |
![]() |
Avanzando por la ladera norte de Peña Galicia |
Llegando a Peña Galicia. Al fondo el Correcillas |
Con Alejandro en la cima este de Peña Galicia |
![]() |
Mi puesto en Peña Galicia. El bastón acabó cayendo muchas veces |
Panorámica al este desde Peña Galicia. El cielo está mayormente despejado |
![]() |
Alejandro y Elena en Peña Galicia |
Panorámica al oeste desde Peña Galicia. A la derecha el Correcillas |
Acabando de recoger la antena. Detrás, Peña Valdorria |
Últimos momentos en la cumbre. Llamando con el talkie |
![]() |
Mapa de QSO desde Peña Galicia |
lunes, 11 de noviembre de 2024
El Muelo
El pasado sábado tenía un compromiso a última hora de la mañana en La Bañeza. La previsión del tiempo es buena para mediodía. Estamos a mediados de noviembre. Las tardes son muy cortas. En vista de todas estas circunstancias, decidí acercarme a primera hora de la tarde hasta Otero de Bodas, al norte de Zamora, para activar El Muelo. Se trata de un monte de 992 metros de altura con referencia sota EA1/ZA-018. Hace diez días cacé activando esta cima a Alejandro y Elena, así que será para mí un nuevo sota completo.
![]() |
La cima de El Muelo vista al inicio del camino |
El inicio de la pista que sube hasta la cima, está en las afueras del pueblo. Poco antes de las tres y media de la tarde, tras tomarme un pequeño bocadillo, inicié la ascensión. Muy cerca de lo alto de la cima hay una estación base de telefonía, así que encuentro una pista en buen estado que me lleva directo arriba. A los lados de la pista encuentro robles con las hojas ya marrones, muchas de ellas en el suelo. La pendiente, al principio, es suave y se avanza sin dificultad. Al lado de la pista sube una línea eléctrica aérea sobre postes. Pronto veo los estragos del incendio de la Sierra de la Culebra de hace dos años. A media ladera hay matas de roble totalmente calcinadas y muertas.
![]() |
Vista atrás a media ladera. Muchos robles calcinados |
En el tramo final de la ascensión la pendiente es más fuerte. Llego a la altura de la estación base. La cima está un poco más arriba. Una senda bien marcada lleva hasta allí. Incluso hay unos escalones preparados para ayudar al caminante. Sobre la cima una torre de radio abandonada y un par de casetas también abandonadas. La torre es magnífica.
![]() |
Unos escalones ayudan a llegar a la cima, cerca de la torre |
Me lleva media hora el recorrido desde el coche hasta la cima. Un ascenso muy rápido. En lo más alto de la cumbre hay una caseta abandonada. Todavía quedan dentro algunos equipos electrónicos ya inútiles. Toda la cima está formada por crestas rocosas muy rotas. Hay sendas marcadas, pero conviene caminar con cuidado. Un mal tropezón y puedes hacerte bastante daño. Al oeste de la caseta cimera, encuentro el lugar adecuado para levantar la antena y para situarme.
![]() |
Mi shack en la cima de El Muelo. Foto al atardecer |
Sujeto la caña sobre un tronco cortado. Despliego la antena entre las rocas salientes y preparo el equipo. Antes de empezar las llamadas, compruebo que en la banda de 20 metros está DB7MM/P, Mike, desde una cima en Alemania. Me pongo en su frecuencia y pronto conseguimos el comunicado. ¡Ya tengo un QSO de cumbre a cumbre!
A continuación, busco una frecuencia libre en la banda de 20 metros y empiezo a llamar. La primera respuesta viene de Pamplona, EA2DT, Manuel. Pero la segunda respuesta también viene desde España: EA4BOC, Jaime, en Madrid. Aunque en seguida recibo respuestas de toda Europa, me sorprende el gran número de corresponsales desde cualquier lugar de España: Cataluña, Levante, Andalucía. Incluso me llama EA1MX, José Ignacio, desde Cantabria. ¡Definitivamente, la propagación está loca!
![]() |
Sigo trabajando con mi nuevo equipo QMX |
Estoy un buen rato entretenido respondiendo a las llamadas de toda Europa. Hoy llegan todos realmente fuerte. Tener una actividad solar alta da muchas alegrías a los radioaficionados. La última llamada en esta banda viene desde Estados Unidos: N4EX, Rich, en Carolina del Norte. Llega flojo, pero perfectamente comprensible. Son las cinco de la tarde. Quiero probar combinaciones de antena y balun.
![]() |
Vista hacia el norte. Cerca se puede ver la vía del AVE a Galicia |
Pruebo la antena EFHW de media onda en 40 metros, emitiendo en la banda de 15 metros, con un nuevo balun. Me queda en algo más de 1:2 de estacionarias, suficiente para trabajar. Pruebo con otro balun recién construido: demasiadas estacionarias. Vuelvo con el primer balun y busco actividad en la banda. Está anunciado WB2LJM/P, Louis, en el monte Sterling, W1/GM-018, en el estado de Vermont, USA. Me pongo en su frecuencia. Le escucho flojo, pero con señales estables. Tras unas pocas llamadas conseguimos completar el QSO. ¡He cruzado el Atlántico de cumbre a cumbre!
Después de esta alegría, me pongo en una frecuencia libre y llamo. Pronto me responden de toda Europa: Italia, Grecia, Alemania... No hay mucho jaleo, pero estoy entretenido. En general, con buenas señales. Hago algunas pruebas más. Son las cinco y media de la tarde. Dentro de una hora será de noche. Toca recoger.
![]() |
El Muelo al atardecer. El sol ya muy bajo |
Recojo todo rápidamente. El sol está muy bajo. Hacia el norte tengo un pequeño embalse y un poco más cerca pasa la vía del AVE a Galicia. He visto pasar varios en las dos horas escasas que he estado en la cumbre. Hacia el sur está el pueblo de Otero de Bodas, y detrás un monte que bien podría ser una cumbre sota. Por todas partes una amplia llanura. No he tenido ocasión de contemplar bien el paisaje, pero ahora con luz rasante es fantástico.
El descenso es muy rápido, unos diez minutos. Llegaré a casa con noche cerrada, pero ha sido una excursión magnífica y muy sencilla. Completé 35 comunicados: 9 en la banda de 15 metros, los 26 restantes en la banda de 20 metros. Fueron dos QSO de cumbre a cumbre, uno de ellos con América.
![]() |
Mapa de comunicados desde El Muelo |